skip to main | skip to sidebar


"El menottismo es como los Reyes Magos: uno espera siempre a los equipo de Menotti con ilusión, sin saber qué le van a traer. Y bilardismo es el señor que le dice al pibe de 4 años: “Los Reyes Magos son los padres, así que te doy un pulóver que te hace falta para el invierno y punto”

Charla menottista

Camaradas menottistas

Etiquetas

Anti - bilardista (4) Arsenal (3) Barcelona (3) cappa (5) Fontanrosa (1) Galeano (1) menottismo (3) Sacheri (1) video (1)
El fútbol es tan generoso que evitó que Bilardo se dedicara a la medicina -

LIVORNO

LIVORNO

Archivo del blog

  • ▼ 2011 (2)
    • ▼ mayo (1)
      • Qué es el fútbol
    • ► marzo (1)
  • ► 2010 (11)
    • ► noviembre (1)
    • ► octubre (2)
    • ► junio (3)
    • ► abril (2)
    • ► marzo (1)
    • ► enero (2)
  • ► 2009 (8)
    • ► septiembre (1)
    • ► agosto (2)
    • ► julio (2)
    • ► junio (3)
FMBFLN

Qué es el fútbol

domingo, 15 de mayo de 2011

Aquí ponemos dos aportes literarios que nos grafican qué entendemos por fútbol. Eduardo sacheri y Roberto Fontanarrosa son militantes de una determinada cosmovisión, que en una frase o un cuento nos convocan a pensar sobre cuál es rol del fútbol en la sociedad

"Hay quienes sostienen que el fútbol no tiene nada que ver con la vida del hombre, con sus cosas más esenciales. Desconozco cuánto sabe esa gente de la vida. Pero de algo estoy seguro: No saben nada de Fútbol" Eduardo Sacheri

Viejo Con Árbol - Roberto Fontanarrosa

Publicado por Lucastiglia en 15:38 1 comentarios  

Etiquetas: Fontanrosa, Sacheri

FUERZA CAMARADA

domingo, 13 de marzo de 2011

Publicado por Lucastiglia en 5:33 0 comentarios  

De las responsabilidades y el retroceso

domingo, 14 de noviembre de 2010

los siguientes párrafos pertenecen a Facundo País, militante del Frente Menottista.


Cappa pecó. Se equivocó, fue inconsciente, le erró. ¿Como se le ocurre al señor del bigote pronunciado traer una idea, un proyecto al futbol argentino? ¿Quien se cree que es?. Otro vendehumo en este incendio, porque jugar bien es cosa de España, del Barcelona; acá no hace falta, este futbol está bien así, salvando que a los 21 años como maximo se te van los jugadores a Europa, y que son contados los clubes con proyectos de inferiores, y que nuestra Selección no gana nada hace años a nivel mayor, pero eso debe ser azar, porque las cosas se hacen bien.

Y todo es culpa de Don Angel. Que River esté en Promoción, que el Millonario sea pobre. Es culpa de Don Angel los goles que erra Funes Mori, los ataques de estrella estrellada que le dan a Buonnanote, que Ortega sea inconstante (pero, claro, si lo saca tiene al Mundo en contra), el gol anulado en Mendoza, el susto con el que entran algunos a la cancha, el fantasma de la Promoción - seamos buenos- invadiendo al hincha, al periodista partidario, a los dirigentes. Y llegando a estos ultimos, los que deberían manejar el club, otra vez se fueron a la banquina; Es echarle la culpa al de siempre, el tecnico siempre paga los platos rotos. Y no es Caruso Lombardi que hace perder a Tigre por hacerlo entrar a empatar, Cappa quiso ponerle una etiqueta a una institución que se acostumbro al manoseo dirigencial y a la penuria. Cappa intentó vestir de Huracan 2009 a un equipo que, aunque en urgencias, tiene una historia de pelota en el piso para llegar al objetivo.

No lo dejaron. La prensa, sobre todo la prensa amarilla nunca le perdonó ser un tipo que tira para la izquierda, que dice lo que piensa, que habla sin cassette, que atenta contra la mediocridad, contra la falta de ideas, de sentimientos para con el futbol; Un tipo reconocido en España, campeón del Mundo con la misma idea del ahora ex tecnico de los de Nuñez, y que no fué campeón de casualidad, tuvo un proyecto, y un espejo en el que verse, el Barcelona.

Pero alguien le mintió al futbol argentino. Alguien le dijo que el futbol es meter goles, como sea, con trampa, no importa, hay que meterlos y colgarse del travesaño, y hacer que la pelota vuele por las nubes todo el tiempo. Alguien le dijo que no se juega como se vive, sino que se juega para el negocio. Ya no hay semillero, ahora son fabricas que producen en serie para el Viejo Continente. Y el futbol argentino se creyó todo eso, y se come a los tecnicos. Y es triste, pero hay que pensar en Borghi tambien lejos del país. ¿Que nos queda?.

Otro paso atrás, y van..

Publicado por Lucastiglia en 7:42 2 comentarios  

Buscando generosidad, y más que nada honestidad (seamos buenos)

domingo, 31 de octubre de 2010

La exageración propia del fútbol contemporáneo, como así también la inmediatez y la cultura del "ahora, ya", resulta incompresible en la actualidad de River Plate. Es decir, aún reconociendo las condicionalidades para una interpretación racional de los procesos futbolísticos, las críticas realizadas al actual equipo de Cappa, parecen ser desmedidas.

El término "desmedido" puede que suene como concepto sin intención o netamente "objetivo". Pero la idea "conspiración anti - river plate y anti cappa" es irreal y altamente refutable. Es entonces que desde la parcialidad en la que se escriben estas líneas (siendo hincha de river y ferviente defensor de las ideas de Cappa), se propone oficiar de periodista deportivo:

En la crónica del encuentro entre riverplatenses y rancingstas, un partido desequilibrado y con esporádicas jugadas colectivas premeditadas, del pasado Sábado 13 existió un acontecimiento llamativo. El equipo local (River), una vez terminado el primer tiempo de la contienda, recibió los duros (y últimamente típicos) silbidos y reprobaciones desde la platea. Ciertamente el 11 inicial parado por Angel Cappa no estaba jugando bien, además estaba perdiendo de local, en un clásico, y con pocos indicios de mejora.

Ahora bien, pongámoslo bien en términos de periodista deportivo que la brinda mucha relevancia al rol de los DT: ¿qué técnico tiene la visión para que luego de ir perdiendo un clásico de local, yéndose con los insultos de sus aficionados, tiene las agallas de sacar el único jugador que los hinchas nunca van a insultar? Definitivamente un técnico que tome dicha decisión cava su propia tumba. Pero solamente un director técnico capaz, que trabaje, que mire videos, un DT equilibrado, puede tomar esa decisión, porque está convencido de su “proyecto”. Y además esa decisión (realizar el cambio para que salga Ariel Arnaldo Ortega), tuvo incidencia directa en el rápido empate del CARP, siendo que fue Diego Buonanotte (el reemplanzante de Ortega) quien metió el gol a los 40 SEGUNDOS del segundo tiempo. Como comúnmente: se dice, fue un gol que vino desde el vestuario, un gol que lo pensó el técnico.

El anterior análisis no fue realizado por ningún periodista deportivo. Ninguno. Ni aquellos defensores del buen fútbol, ni aquellos autodenominados efectivistas y que apuestan a Técnicos “laburantes”. Si esta situación (cambiar al jugador referente en el entre tiempo y poner a quien te ofrece el empate, a los 40 segundos) hubiese acontecidos en otra cancha, con otros actores (por poner algunos: Falcioni, Gareca, Sabbella, Ramon Díaz, Mohamed o Asad), la ola de elogios para el técnico sería muy grande. Y en es.te fútbol contemporáneo(efectivista) resultaría, incluso, comprensible.

Continuando con la crónica del encuentro entre River y Racing, concluyó con un pálido empate, sin mucho diferencia entre la masa puesta en los platos de la balanza del merecimiento. 1 a 1. Con ocasiones de gol, sin muchos goles. Con intenciones, sin concreciones. Con ideas, con buenas ideas futbolísticas de algunos jugadores. Pero River no jugó bien, y River se encuentra en la tabla de descenso, en situación de promoción. ¿Culpa de Cappa? No, ¿Responsabilidad de Cappa? Si, obviamente. El técnico debe hacerse responsable de la actual situación de River Plate.

Dos grandes problemas que incluyen otras variables: River No juega bien, y River se encuentra en situación de promoción. Pero River hace mucho que no juega bien, incluso el campeonato Clausura 2008 en el que los comandados por Diego Pablo Simeone obtuvieron el título de campeón, tampoco jugaba bien. Es una exigencia de la historia e identidad millonaria: Salir campeón y jugar bien.

River se encuentra en "zona de descenso" (en términos amplios) producto de años y campeonatos sin cosechar buenos resultados. El piso, y razón principal, del estado actual es el escaso acumulado de puntos durante el campeonato apertura 2010 (en el que River salió último).

Entonces las críticas a Ángel Cappa son producto de no jugar bien y de estar en la promoción (no cosechar puntos). ¿Tienen parangón estas críticas con las realizadas a Diego Simeone? ¿Se lo criticó a Simeone por la forma de jugar? ¿Cómo jugaba el equipo de Pipo Gorosito? ¿Existía el buen fútbol y los buenos resultados durante los años del negro Astrada? ¿Se lo criticó al River de Mostaza Merlo de como jugaba? ¡Seamos buenos! El river de Cappa no juega bien, pero tiene intenciones y tiene jugadores. Tiene voluntades futbolísticas. Apoyar al River de Cappa es apoyar un proyecto emancipador. Es entender una oportunidad histórica para el CARP y para el fútbol argentino

Publicado por Lucastiglia en 16:01 0 comentarios  

Ladran sancho

martes, 5 de octubre de 2010

Producto de la exposición mediática de un cargo como el DT de River Plate, como así también producto de un debate que durante muchos años quiso ser ocultado, las repercusiones de las palabras de Angel Cappa y la respuesta de Julio Falcioni trasciende de un mero acting mediático (como lo quisiera Alejandro Fantino).
Repasando lo acontecido: El Domingo 3 Octubre se enfrentaron por el Torneo Apertura Argentino River Plate y Banfield. Un empate con muchas controversias. Por un lado, River intentando pero sin lograr ser efectivo, falto de ocasiones y resoluciones de gol, y por el otro el "sólido y ordenado" Banfield. Luego de una jugada en la cual el jugador chiche Arano (lateral por la izquierda de River) fue objeto de un claro foul no cobrado por el arbitro, e inmediatamente después el mismo jugador (consecuencia de verse obstruido por la falta, y verse expuesto a "llegar tarde") como un penal (claro Penal). Este hecho junto con otros juicios arbitrales cuestionables, hicieron que el DT de River se mostrara enfurecido, protestara con énfasis el accionar del arbitro del encuentro y terminara insultando al aire. Punto. Este hecho, es un acto repudiable, de forma, porque un DT no puede sacarse de semejante manera, en tanto porque deja al equipo sin DT por el resto del partido (Cappa fue expulsado) y porque Ángel Cappa es referente para los jóvenes que lo están observando. Ahora bien, lo que realmente nos indigna es ver quienes critican mencionada actitud, No es casualidad que sean los mismo que hayan defenestrado a Diego luego de la Conferencia de Prensa en Uruguay. Son actos repudiables (incluso está mal compararlos) pero la actitud moralista - adoctrinamiento e hipócrita de muchos periodistas deportivos y "gente vinculada al fútbol" resulta despreciable. Respecto a la actitud tomada durante el partido, Angel Cappa, realizó una sincera autocrítica: "No es cierto que yo tenga dos personalidades. Tengo algunas otras más, como casi todo el mundo. Y es cierto que tengo contradicciones, aunque trato de ser lo mas coherente posible, también como casi todo el mundo. Pero también es cierto que tengo una sola personalidad y una coherencia de años en cuanto a la idea de fútbol que me inspira y me hace feliz" (...) "Sin más dilaciones quiero hablar de este presente mío y de River, en razón de la escena vergonzante que protagonicé. La reacción, desde todo punto de vista exagerada y desproporcionada, tiene un origen de injusticia que todos pudimos ver" (ver nota: http://cappadt.blogspot.com/2010/10/al-hincha-de-river.html)

Ahora veamos las repercusiones: Inmediatamente luego del partido fueron a preguntarle a Cappa sobre el partido y cómo jugó Banfield. A lo que él respondió "No voy a hablar sobre el equipo rival, para eso pregúntale a Falcioni". Tremenda polvareda levantaron los "periodistas" acusando a Cappa de ignorar al rival... ¡Hipócritas! Son los mismos que sancionan al mismo DT cuando habla del partido, incluyendo un análisis del equipo rival. Lo sancionan por "que Cappa deje de hablar de los otros equipos y se preocupe por su equipo". Ahora la oda a la canallada (los periodistas y "gente del fútbol") recrimina a Don Angel, por "ignorar" al rival.
Lo cierto es que Angel habló del rival, con claridad y simpleza que desnudó a la táctica y estrategia del "sólido y ordenado" Banfield de Falcioni: " defiende cerca de su arquero y tira centros hasta con su arquero para ir a buscar por arriba la jugada de gol o los rebotes, está muy bien (y lo cierto es que lo hace con mucha eficacia)"
Lo de Banfield es cierto, ahora bien, ¿está mal? ¿Por qué ocultarlo? ¿Por qué el "sólido y ordenado" Falcioni no sale a decir: Si está bien jugamos de manera de romper el ataque rival, y tratar de meter centros, y es un mérito, porque tenemos a grandes "tiradores de centro"? Consideramos que de fondo se encuentra un debate que todavía quiere ser ocultado. Ese debate mundial, inherente al fútbol como deporte, no como juego, sino como deporte. ¿Por qué quiere ser ocultado? Lo cierto es que no se lo oculta, lo que pregona hoy en el sentido común construido es que "ese es un falso debate, lo que existe hoy una sola forma efectiva de jugar al fútbol: ganar, ser ordenado, el resto son debates de antaño, lo que hoy puede hablarse es de cuán vertical puede ser un equipo".
Lo cual es mentira, existen diferentes formas de jugar al fútbol, ¿o acaso el juego del Arsenal de Wegner es el mismo que el Manchester de Ferguson, o el juego del Barcelona de Guardiola es el mismo del Real Madrid de Mourinho, o el Huracán de Cappa y el Racing de Caruso Lombardi, o la España campeona 2010 y la Italia 2006? En Argentina ese debate y disputa ideológica la damos desde el Menottismo (con sentido internacionalista), porque estamos convencidos de que así se puede jugar, ganar, salir campeones, pelear por la promoción, dar un buen espectáculo, pregonar por un juego colectivo y solidario, en definitiva: "tratar de sacarle a esta vida amarreta un ramo de sueños".
En este cruce de Falcioni y Cappa, se incluyó otro elemento que abona por el fútbol mezquino: El exitismo. Julio Falcioni salió a declarar "Estoy podrido: acá mi juego salió campeón y el de Cappa no" (...) "River gastó 10 millones de dólares y está a siete puntos del primero; yo gasté 200 lucas y estoy unos puntos más arriba. Banfield está 17° en el ranking mundial y River, 300 y pico. Y no se olviden: el descenso quedó en la historia de Banfield, eh”. El entrenador de Banfield acuso que Cappa no reconoce el campeonato de Velez (lo cual también es mentira, porque reconoció el campeonato de Velez, lo que él criticaba fue el accionar de Brazenas, que por cierto nunca más dirigió un partido después de la final). La exposición exitista de Falcioni termina con la siguiente Frase “No se puede comparar a Cappa con Menotti, un grande de verdad porque salió campeón con Argentina y en España le fue muy bien. Yo me baso en los resultados. Y Cappa no ganó nada. Nada"
Pregunta: ¿Por qué Falcioni no salió a criticar a Cappa y a defender a su Velez inmediatamente? ¿Será que desde su lógica solo puede hablar con tanta displicencia luego de haber conseguido un título?
El estado de situación actual es que el Bilardismo ha encontrado un mejor exponente (ya que el mediático Caruso Lombardi sigue sin rendirle éxitos): Julio Cesar Falcioni. Un "sólido y ordenado" exponente del Fútbol mezquino y que además se identifica con Velez Sarfield, un club que desgraciadamente utiliza como frase de su centario, la réplica del arquero Chilavert: Tu lo has ganado todo. La anterior afirmación no va en contra de los hinchas de velez ni mucho menos, si con su slogan.

Desde el Frente Menottista defendemos al Juego de Cappa, y vamos por mas...

Publicado por Lucastiglia en 20:27 0 comentarios  

Sensación de incertidumbre

sábado, 26 de junio de 2010

por Cesar Luis Menotti

Nota publicada en Página 12.

Están los clasificados. Pocas certezas y toda incertidumbre. Si bien es cierto que las incertidumbres también existen desde el conocimiento, muy poco se puede analizar desde este lugar: un Mundial que ha dejado terminada la fase de grupos, contadas señales dignas de mención pero también, vale resaltarlo, premiando a los seleccionados que por rendimiento hicieron mejor las cosas en sus respectivos grupos.

Por ejemplo, Brasil desde el resguardo táctico, con la estrategia de su genética, muestra una presencia colectiva que lo sitúa como un equipo peligroso, pero sin brillo y también vulnerable.

Argentina, favorecido por la debilidad de los rivales que enfrentó, impuso y generó no respeto sino miedo, apabullando en cada presentación con una idea ofensiva punzante, hábil, sin demasiadas sociedades en lo colectivo pero con un jugador, Messi, que hoy marca una terrible diferencia. La pelota en sus pies es generadora de espacios, de peligrosidad, de desorden. Todo lo puede. Tiene la magia de lo imprevisto y todo en su participación es amenaza.

España, todavía en deuda con quienes reconocemos su potencial para combinar eficacia y estética, demostró reacción ante la adversidad para defender su juego, que es el mejor elaborado, el más claro, el que puede llegar a emocionar aun perdiendo injustamente como ocurrió en su debut.

Alemania no recuperó la memoria para desarrollar lo que hizo en el primer partido, pero ofrece la misma honesta generosidad que le exige su historia, en especial los jóvenes Ozil y Müller, capaces de darle de-sequilibrio ofensivo si encuentran la calma y la seguridad de su buen juego.

Inglaterra, por su parte, buscará el milagro de ser competitivo, no por la camiseta sino por entender este juego. Llegó a octavos de final con una buena dosis de fortuna. Los jugadores los tiene, la idea no aparece.

México presenta su equipo más flojo si tomamos en cuenta sus últimas actuaciones mundialistas. Sólo los misterios del fútbol, que los tiene, le permitirían seguir adelante.

Holanda, con la misma hidalguía futbolística, nutrida de buena técnica, de correcta elaboración y de un magnífico conductor como Sneijder, ofreció buenos pasajes de juego asociado y puede ser un candidato, teniendo en cuenta además que ya recuperó a ese delantero incisivo y gambeteador que es Robben, ausente en las primeras dos jornadas por lesión.

Un párrafo bien merecido para Chile, con una propuesta audaz, generosa y de ataque constante, aunque a veces se deje llevar por la ansiedad. Pero es su estilo. El equipo dirigido por Bielsa no debió sufrir tanto para clasificar. En la definición del grupo, planteó un excelente partido contra España, al que comprometió seriamente con orden y presión, sobre todo en el primer tiempo, y no lo dejó desplegar su juego de posesión de pelota.

Japón, Ghana, Paraguay, Uruguay, Corea del Sur, Eslovaquia y Estados Unidos intentarán sacar patente de protagonistas y lucharán por un reconocimiento. Hoy sólo sortearon un obstáculo en el Mundial. En idéntica situación está Portugal, que siempre parece y ahora tiene la oportunidad de ser. Un progreso es siempre posible pero incierto, que aparezca algo nuevo no se puede predecir, si no no sería nuevo. Apenas se puede imaginar.

Lo inesperado: Italia y su decadencia, que anunció desde el último Mundial, que paradójicamente ganó al vencer en la final a Francia. Puede recomponer la historia de su fútbol un país romántico, creativo, artístico, siempre que modifique por completo esta imagen de equipo especulativo y ríspido, al que siempre lo salvaron los buenos jugadores. Debe pensar en la grandeza de los Scirea, Maldini, Baresi, Del Piero, Totti, Causio, Antognoni, Bettega. El camino del regreso será duro.

Se dice que el conocimiento de los hechos es siempre tributario de la interpretación. Dependerá de cómo sea esta interpretación, la posibilidad de esperar que el nivel del juego se eleve. Hasta ahora, poco fútbol, pocas figuras, pocos buenos jugadores, ninguna sorpresa.

Una mención especial para dos enormes futbolistas que quizá por su posición no reciben el reconocimiento que merecen: Philipp Lahm y Gerard Piqué, el mejor marcador central que he visto desde el retiro de Franz Beckenbauer.

Publicado por Lucastiglia en 10:59 0 comentarios  

Notas antes del Debut

domingo, 6 de junio de 2010


La cuenta regresiva cada vez mas lenta exaspera a cualquier cronometro, pero sobre todo a toda ser humano que ve en una pelota algo más que un esférico. La cercanía del inicio del mundial 2010 hace que los profundos debates se hundan sobre la realidad al momento de que el juego comience.
Y la gran expectativa es el equipo de Diego, la selección nacional.
¿Podrá Diego Maradona hacer que sus equipos jueguen como él jugaba? ¿Podrá el Diego transmitir como DT lo que trasmite como jugador?, ¿Podrán los grandes jugadores realizar un gran equipo? y finalmente, ¿podrá el equipo sintonizar el buen fútbol y cosechar una línea futbolística que trascienda?. La síntesis a estos interrogantes nace desde la interpretación del fútbol que sostenemos desde el Frente Menottista.
A riesgo de caer en estructuralismos y lógicas de modelos de calco y copia, los planteamientos futbolísticos emergen de una planificación programática. Primero, definiendo el concepto de juego (la estrategia); segundo, construyendo un plantel a partir de las características de los jugadores; y tercero, elaborando la táctica para llevar a cabo dicha planificación. Siendo metódicos, la definición del concepto de juego de la selección nacional, o mejor dicho, del fútbol argentino responde necesariamente al concepto preeminente en él: el fútbol argentino = el fútbol que le gusta a la gente = el buen fútbol. Es decir que la característica principal del concepto de juego del fútbol nacional es el buen trato a la pelota, y por ende su selección de jugadores y, finalmente las tácticas definidas, estarán en sintonía a la misma idea.
Reformulando la pregunta: ¿Será este equipo de Diego capaz de recuperar la esencia del fútbol argentino en el mundial de Sudáfrica? Por ahora tenemos expectativas por juzgar, pero también declaraciones e intencionalidades. Por un lado, abonando a los argumentos negativos, encontramos declaraciones como "vamos a parar a 4 centrales en línea de defensa" o directamente permitiendo a Bilardo ser parte de la delegación, y en cierta medida ser parte de la estructura decisoria en términos futboleros. Pero también tenemos razones para estar convencidos que maradona apuesta por recuperar la esencia del fútbol argentino: la convocatoria de jugadores como Pastore, Bollati, Maxi Rodríguez, Di María, y principalmente Lio Messi, pero también sosteniendo la presencia del PF Fernando Signorini, hombre perteneciente a las filas del menottismo. Aún así la explicación primordial para estar convencidos de que esta selección va a representar al "fútbol que le gusta a la gente" es el hecho del concepto de juego que imprime Maradona.
Siendo efectivo los razonamientos propuestos y coincidentes con las expresiones en las cancha, el equipo de Maradona, será finalmente: La selección del Bicentenario.


Publicado por Lucastiglia en 21:17 0 comentarios  

Etiquetas: menottismo

Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Comentarios (Atom)

Blog Design by Gisele Jaquenod

Work under CC License.

Creative Commons License